PRESENTACIÓN:
"¿Por qué elegir este Máster? Sinceramente, creemos que existen tres razones que le dan un valor muy especial.
En primer lugar, un plan de estudios y una oferta de prácticas muy sólidos y atractivos para formar los mejores profesionales en la protección de menores, mayores, personas con discapacidad, mujeres discriminadas o víctimas de la violencia de género, personas en riesgo de pobreza y exclusión social, inmigrantes, emigrantes, y minorías étnicas, culturales y religiosas.
En segundo lugar, una firme apuesta por la transversalidad, con análisis multidisciplinares, con profesores universitarios y profesionales externos en todas las asignaturas, con alumnos de distinta procedencia -sumamente enriquecedora- profesional y geográfica, con distintas salidas profesionales y con una importante proyección para la investigación de doctorado.
En tercer lugar, un año académico lleno de actividades curriculares y extracurriculares, con un programa de oportunidades profesionales nacionales e internacionales, con un plan de mentores-antiguos alumnos que tutorizan a los estudiantes, y con la participación muy activa de estos estudiantes en redes sociales y en nuestra clínica jurídica, para la divulgación y sensibilización en torno a la vulnerabilidad.
En pocas palabras, ¿por qué elegir este Máster? porque hacemos profesionalidad, hacemos universidad y hacemos sociedad."
PREMIO ESPECÍFICO NIMBY AL MEJOR TRABAJO FIN DE MÁSTER DEL MÁSTER EN PROTECCIÓN JURÍDICA DE LAS PERSONAS Y LOS GRUPOS VULNERABLES. Dotado con 500 euros por edición anual.
https://nimby.es/premios-nimby/
https://www.funiovi.org/estudiantes/titulados/noticias/-/asset_publisher/wBPvnuGZI84p/content/premios-nimby
Duración: 1 año (60 créditos, 18 de ellos optativos)
Requisitos:
Estar en posesión de alguna de las siguientes titulaciones:
Objetivos:
Formar profesionales especializados en:
Destinatarios: titulados en ciencias sociales (Derecho, Trabajo Social, Relaciones Laborales, Psicología, Educación…), entre las que se considerarán preferentemente las ciencias jurídicas, conforme a la valoración que realice la Dirección del Máster.
Modalidad:
semipresencial
Diversidad funcional, asistencia:
Las personas con certificado de discapacidad y/o con otras necesidades de aprendizaje podrán solicitar de la Oficina de Atención a Personas con Necesidades Específicas de la Universidad de Oviedo (ONEO) las adaptaciones que consideren adecuadas para garantizar la igualdad de oportunidades en el seguimiento del Master.
En particular, las personas cuya discapacidad dificulte seriamente su movilidad y la consiguiente posibilidad de desplazarse al aula en la que se imparte, podrán solicitar cursar el Máster a través de video presencia en las mismas condiciones de asistencia, docencia y evaluación que el resto del alumnado. A estos efectos, se empleará el recurso de video presencial MS TEAMS para la asistencia y participación diarias así como el Campus Virtual de la Universidad de Oviedo. La solicitud deberá contar con el informe de adaptaciones de ONEO indicando la idoneidad de dicha adaptación para el caso concreto.
Horario: martes a viernes: 16.30 a 19.30 h.
Lugar: Facultad de Derecho
Plan de estudios:
Desarrollo del Máster:
Facultad de Derecho - Campus del Cristo, s/n. 33006 Oviedo
María Leonor Suárez Llanos
María Ludivina Valvidares Suárez